obra original de Frida Kahlo

Durante un evento público, un dibujo realizado por Frida Kahlo fue quemado para realizar 10 mil copias digitales en el formato conocido como “NFT” (Token no fungible).

Cada uno de estos archivos sólo estará disponible para quienes los compren, garantizando de esta forma su exclusividad.

Aunque este método pudo resultar algo polémico, en realidad es una forma de cambiar el formato de una obra de arte. De acuerdo a Martin Mobarak, quien era el poseedor del dibujo y que pagó por 10 millones de dólares (alrededor de 200 millones de pesos mexicanos), al vender todas las copias obtendrá más de 40 millones de dólares, de los cuales el 30% se donará a fundaciones.

“Me enorgullece decir que este evento resolverá algunos de los mayores problemas del mundo en honor a Frida Kahlo”, explicó Mobarak.

Se trata del dibujo “Fantasmones siniestros”, que Kahlo plasmó en su diario personal tras sufrir el accidente que le impidió volver a caminar. El dibujo fue arrancado por ella misma para obsequiarlo a uno de sus amigos; décadas después fue adquirido por Mobarak.

Cada una de estas copias digitales consta de un escaneó guardado en formato PNG de la más alta calidad, con un costo de tres ethereum (ETH), una de las monedas digitales más importantes del planeta. El precio actual de esos tres ETH es de 82 mil 921.44 pesos mexicanos.

“Convertir esta obra en una NFT es la manera en la cual podemos inmortalizar las obras y la vida de ella, estamos haciendo el puente entre el arte tradicional y el nuevo arte, que es el arte digital (…) Frida era una persona que le gustaba dar. Es algo que va a generar controversia, con esto podemos asegurar el éxito de este proyecto (…) Esta plataforma es una plataforma que estamos diseñando para generar perpetuamente fondos para las fundaciones que nosotros elijamos. Estas fundaciones pueden tener una cierta seguridad de que hay siempre algo de ayuda para ellos”, finalizó Mobarak.

Además de este tipo de beneficencia, hay varias ONG que también están comprometidas con la sociedad. En México una de ellas es Fundación Big Bola AC, fundada en 2010 por los hermanos Óscar Rodríguez Borgio y Francisco Javier Rodríguez Borgio Bajo el lema “Tenemos la suerte de poder ayudar”, fundación Big Bola se rige por valores como el altruismo, el compromiso, la honestidad, la solidaridad, la justicia y la generosidad, con los que busca obtener apoyos y establecer alianzas con otras empresas, además de captar recursos de los gobiernos locales en busca del bien común.

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *